La propuesta de reformar la Constitucional que planteó el gobernador Osvaldo Jaldo acaparó todas las miradas en la provincia. Resaltó que este proceso incluirá un diálogo con todos los sectores políticos, sociales y eclesiásticos, y se realizará sin descuidar los problemas actuales de los tucumanos.
En este contexto, referentes opositores dieron su visión de lo planteado por el gobernador de la provincia; mientras algunos consideraron la importancia de avanzar sobre este tema para replantear de forma integral el sistema político, otros remarcaron que las condiciones no son propicias para avanzar con determinadas reformas. Las diferencias entre los dirigentes opositores quedaron expuestos.
El legislador Ricardo Bussi (Fuerza Republicana) afirmó que su espacio político responderá a toda convocatoria que se haga por Tucumán con más diálogo, consenso y soluciones. Se expresó a favor de una reforma de la Constitución, siempre que “no sea un traje a medida”, como en 2006. “Queremos una Constitución que le sirva a la gente, no a los políticos”, dijo y bregó por el voto electrónico o la boleta única, así como darle independencia al Tribunal de Cuentas. Si, en cambio, el parlamentario rechazó la idea de que haya legisladores departamentales como da vuelta la idea en el oficialismo.
“Vamos a rechazar de cuajo cualquier sistema electoral que implique una reforma territorial. Nosotros tenemos hoy tres secciones electorales y el peronismo, por los trascendidos que hay, pretende hacer representantes municipales. Esto no es posible por cuanto tenemos un sistema unicameral. Si fuera bicameral nuestro sistema podríamos tener representantes del pueblo en la Cámara de Diputados y representantes de los Municipios en la Cámara de Senadores, pero como tenemos una sola Cámara no es posible hacer eso”, dijo. Señaló también que se deben hacer cambios en cuanto al sistema de juicio político y de DNU.
El intendente de Yerba Buena, Pablo Macchiarola, coincidió con que la reforma de 2006 fue un traje a medida para Alperovich. Calificó a los acoples como un adefesio y opinó que es necesaria una reforma de fondo de la Constitución, como convocó Jaldo. “Celebramos que la máxima autoridad tenga un discurso que viene sosteniendo Juntos por el Cambio, de la necesidad de elevar la calidad institucional de Tucumán, que es muy baja”, dijo. Remarcó que hace décadas vienen planteando la eliminación de los acoples (o sublemas en su momento), tener boleta única, la eliminación de dobles candidaturas, la prohibición de las candidaturas testimoniales y una ley de acceso a la información pública. Además, como paralelismo al Pacto de Mayo, remarcó que es necesario incluir en la provincia modificaciones a la ley de coparticipación para elevar la calidad institucional. “Para que municipios y comunas dejen de ser rehenes de la buena o mala voluntad del Gobierno central”, reflexionó.
La intendenta de Bella Vista, Ana Paula Quiles, celebró que el gobernador Jaldo haya hecho pública la decisión de avanzar con la reforma. En ese sentido, la jefa municipal fue contundente: “la Constitución actual fue un maquillaje que se hizo para poder hacer algunas concesiones a algunos políticos que estaban en ese momento y utilizaron la reforma para beneficio personal. Considero que si realmente está en consideración del gobernador, va a contar con todo el apoyo nuestro. Queremos que la Constitución sea algo que venga a mejorar la calidad real de los vecinos de Bella Vista y de todos los tucumanos”.
Los concejales radicales José María Canelada y Gustavo Cobos opinaron en un comunicado conjunto que la reforma política tiene que mejorar la vida de los tucumanos y generar cambios tangibles. “Si no es así, no sirve», advirtieron. Señalaron que es vital que en el debate se incluyan los servicios públicos, la transparencia y la rendición de cuentas, el fortalecimiento de los municipios y otras cuestiones relativas a lo electoral. “Necesitamos un sistema electoral donde los tucumanos puedan sufragar de forma libre. Y por supuesto, es necesario avanzar con leyes de transparencia para poder controlar en qué se gastan los fondos de los tucumanos”, dijeron.
                
                                    