La Canasta Básica Total (CBT) para una familia tipo, que define el nivel de pobreza, aumentó 61,1% en los últimos doce meses, informó el INDEC y consolidó un nuevo retroceso en el nivel de ingresos de los asalariados argentinos.
Con relación a abril, la canasta subió 2,9%. Producto de esto, una familia tipo necesitó $30.337,84 para no ser pobre. La cifra implica que hay que tener como ingresos más de tres Salarios Mínimos.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el nivel de indigencia, aumentó 2% en mayo, y su costo se elevó a 12.806,78 pesos.
Este incremento consolidó el fenómeno de destrucción de ingresos, incluso de los asalariados registrados. Es que el Salario Mínimo Vital y Móvil está congelado en los 12.500 pesos, por lo que hoy no llega a cubrir ni la línea de indigencia.
La canasta total aumentó en los primeros cinco meses del año un 19%, mientras que la alimentaria creció 18,5% desde diciembre último.
En los últimos doce meses, la canasta alimentaria acumuló un alza del 61,7%, en contraste con el 25% que subió el salario mínimo.