En contraste, la inseguridad es el tema que más inquieta a los adultos mayores. El 26,14% de los encuestados mayores de 65 años lo menciona como el principal problema de la provincia. Este dato refleja el temor creciente ante el aumento de los robos y la violencia en zonas urbanas y rurales de Tucumán.

Si bien las fuerzas de seguridad han intensificado operativos en diversas zonas, los resultados hasta ahora no han logrado cambiar la percepción negativa de gran parte de la población. Sectores críticos de la sociedad exigen una mayor presencia policial y reformas en el sistema judicial para mejorar la seguridad.

Desempleo

Otro aspecto relevante del informe es la preocupación por el desempleo y la corrupción, que afectan de manera transversal a todas las edades. El desempleo es señalado como un problema importante por el 23,67% de las personas entre 35 y 60 años, y por el 21,59% de los mayores de 65 años. Estos datos subrayan la falta de estabilidad laboral que atraviesan muchos tucumanos, especialmente en el contexto de una economía nacional en crisis.

Evaluación del Gobierno Nacional: descontento generalizado

Por otro lado, la evaluación del gobierno nacional es mayormente negativa, especialmente entre los jóvenes. Un 68,12% de las personas de 18 a 35 años considera que el rumbo del gobierno liderado por Sergio Massa es incorrecto. Esta tendencia se mantiene en los grupos de mayor edad, con el 55,12% de los encuestados entre 35 y 60 años y el 53,41% de los mayores de 65 años evaluando negativamente el desempeño del gobierno.

Este descontento refleja una preocupación creciente por problemas estructurales como la inflación, la pobreza y la corrupción, temas que afectan tanto al escenario nacional como al provincial.

Fuente: https://www.lv12.com.ar/jaldo/jaldo-se-consolida-imagen-positiva-tucuman-segun-encuesta-n167078