Luego de darse a conocer este jueves que la Junta electoral de la provincia de Buenos Aires rechazó el pedido de La Libertad Avanza (LLA) para reimprimir la Boleta Única de Papel (BUP) que los electores bonaerenses encontrarán este 26 de octubre, el partido oficialista apeló esta tarde ante la Cámara Nacional Electoral (CNE), en pos de evitar que la imagen del libertario José Luis Espert figure en la papeleta.
En la presentación judicial, el partido libertario solicita a la CNE “revocar la resolución del 9/10/2025, disponiendo la impresión de la BUP con la real oferta electoral de las Alianzas” y argumenta que todavía se está “objetivamente a tiempo de llevar adelante el proceso de reimpresión”.
El oficialismo alegó que “lo que está en juego no es una conveniencia política de una u otra Alianza, sino el derecho, ultra tutelado, del elector a votar informado con un Instrumento Electoral –BUP- que refleje su decisión de la forma más pura y real, siendo esto responsabilidad de todos los integrantes del sistema Electoral».
Desde las filas libertarias esgrimen ante la CNE que todavía se está a tiempo de avanzar con la reimpresión de la Boleta Única. A su vez, destacan que el ministro del Interior, Lisandro Catalán, informó durante la audiencia de este jueves pasado ante el juez Ramos Padilla y todos los integrantes de la junta, que la cartera que comanda cuenta con “crédito presupuestario suficiente” para afrontar el gasto aproximado de $12.169.655.000 necesario para llevar adelante la reedición de la papeleta.
La boleta en la provincia de Buenos Aires quedará como ya estaba: encabezada la lista de LLA con EspertJusticia Electoral
En esa línea, desde el Gobierno sostienen que para llevar adelante el procedimiento de reimpresión de BUP no sería necesario un nuevo proceso licitatorio, “sino que se ejecutaría mediante adenda al convenio celebrado entre el Ministerio del Interior y Correo Argentino”.
Y sobre ello, aclaran que serían cuatro las imprentas que podrían asumir dicha tarea de forma inmediata, al poner a disposición seis plantas de impresión “con capacidad productiva para dar cumplimiento a la reimpresión”. Nuevamente, el Gobierno se ajustó a lo previamente expuesto por Catalán en cuento a los plazos, quien llegó a decir que todo el procedimiento demoraría “un total de cinco días por cada lote, equivalentes a 3.300.000 boletas cada uno”.
Es justamente la cuestión de los plazos, uno de los principales fundamentos en los que se apoyó la Junta electoral bonaerense, integrada por el juez federal Alejo Ramos Padilla; la presidenta de la Corte provincial, Hilda Kogan; y el titular de la Cámara Federal de La Plata, Jorge Di Lorenzo, para rechazar este jueves el pedido de LLA de reimpresión de las boletas, al destacar lo avanzado que se encuentra el proceso vinculado a las papeletas.
“Las 14.432.516 boletas únicas del distrito se encuentran en preparación para su entrega al Correo para su distribución de acuerdo con el cronograma establecido. Una nueva impresión implicaría rehacer íntegramente un proceso en un alto grado de avance, interrumpiendo las tareas de control y empaquetado actualmente en ejecución y comprometiendo el cumplimiento del calendario electoral vigente”, se precisó en el fallo de 26 hojas firmado por los tres integrantes de la Junta.
Diego Santilli, José Luis Espert y Karen Reichardt
“Aun en el supuesto de que esta Junta aprobara un nuevo modelo de boleta en el día de la fecha, las imprentas no dispondrían de tiempo material suficiente para completar la impresión, control y entrega de la primera tanda de 3.300.000 boletas sino hasta el día 15 de octubre. Así, todavía faltaría realizar la verificación manual de cada talonario, asegurar la trazabilidad y las condiciones del instrumento de votación y colocar cada uno en el bolsín correspondiente, para luego paletizar y empaquetar de acuerdo al orden de salida establecido por el Correo”, justificaron.
Y bajo ese argumento, agregaron: “Realizar dicho proceso en menos de 24 horas resulta de cumplimiento imposible dado que la entrega del material electoral para su distribución con posterioridad al 16 de octubre a las 11 tornaría imposible la distribución completa del mismo antes de la fecha de los comicios, aun desplegando el máximo de recursos logísticos disponibles”.
Así, la Justicia desestimó la solicitud del partido libertario “por resultar material, temporal y jurídicamente inviable”. Además, según advirtieron los integrantes de la Junta, aceptar la demanda del partido libertario sentaría un “precedente de enorme gravedad institucional”.
Es que desde la Junta pusieron de manifiesto que el resto de las fuerzas que competirán este 26 de octubre por la contienda de medio término en la provincia de Buenos Aires, se negaron a la reimpresión con argumentos “de orden jurídico, presupuestario, técnico y de igualdad electoral”.
Ahora, mientras que LLA espera la resolución de la CNE sobre la reimpresión de las boletas, el fiscal ante el cuerpo Ramiro González rechazó a última hora el pedido de los libertarios que pretenden que el candidato a diputado Diego Santilli encabece la lista, que hasta el momento lidera la postulante Karen Reichardt.
De acuerdo a lo mencionado por el fiscal, el cambio que propone LLA “no solo conspira contra la finalidad misma de la ley de paridad como medida de acción positiva tendiente a garantizar la igualdad real de oportunidades sino que, además en el caso concreto -al suponer una aplicación regresiva respecto de la ley de cupo-, atenta contra el carácter progresivo de los derechos de las mujeres que prometió el propio Estado”. Resta saber, si el juez se expedirá en las próximas horas en línea con González, dejando a Santilli como segundo candidato, lo que implicaría un revés para los libertarios.