domingo, octubre 12, 2025

InicioPoliticaPoder Ciudadano advirtió que...

Poder Ciudadano advirtió que el Gobierno “asfixia un canal de la democracia” al limitar el acceso a la información

El presidente de la Fundación Poder Ciudadano, Martín D’Alessandro, denunció esta noche que el Gobierno “asfixia un canal vital de la democracia”, como es el acceso a la información, y advirtió que “la corrupción se mantiene inalterable». Lo hizo al hablar en la cena anual de la entidad, que tuvo lugar en el Hotel Sheraton de Retiro.

D’Alessandro denunció que la opacidad y las restricciones a la información pública impuestas por el Poder Ejecutivo dificultan la detección de prácticas indebidas. En la misma línea, sostuvo que la falta de control es una forma de corrupción que amenaza al régimen democrático.

El discurso fue ante 400 invitados, entre ellos la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, que asistió con parte de su gabinete. La funcionaria estaba cómoda, según dijeron sus allegados, en un ambiente donde el tema era el combate contra la corrupción y la transparencia. Su presencia fue un gesto significativo en medio de la controversia generada por el escándalo de los audios de la Agencia Nacional de Discapacidad.

D´Alessandro con el jefe de gobierno porteño, Jorge MacriTadeo Bourbon – LA NACION

Con el decreto que limita el acceso a la información pública, “el Gobierno está asfixiando un canal vital de la democracia y el republicanismo, y por lo tanto, ahora detectar prácticas corruptas es más difícil que antes”, dijo el presidente de Poder Ciudadano.

Estaba entre el público medio Poder Judicial: el procurador Eduardo Casal, los fiscales federales Diego Luciani, Sergio Mola, Carlos Rívolo, Carlos Stornelli, Eduardo Taiano, Alejanda Mangano y Gerado Pollicita; y los fiscales ante la Casación Javier de Luca y Mario Villar.

Además, estuvieron en la cena los jueces federales Julián Ercolini y Sebastián Casanello; los camaristas Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi; los jueces de Casación Daniel Petrone, Mariano Borinsk y Guillermo Yacobucci. Rodeado de invitados, también se lo pudo ver al procurador bonaerense Julio Conte Grand.

Luis Brandoni en la cena de Poder CiudadanoTadeo Bourbon – LA NACION

Entre la dirigencia política estuvieron Mario Negri y Ernesto Sanz, el senador nacional Maximiliano Abad, el jefe de Gobierno Jorge Macri; el exjefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina y Sebastián Galmarini, entre otros.

“Nosotros (y también la sociedad toda) valoramos las iniciativas que tienden a la eficiencia en la administración pública, pero el secreto es una de las peores regulaciones que un Gobierno democrático puede implementar”, dijo D´Alessandro. Y recordó que Poder Ciudadano, en defensa de las libertades civiles y de la democracia, patrocinó y actuó como amigo del tribunal en casos de ataques y amedrentamiento a periodistas por parte de “patotas digitales ligadas al Estado”.

“La ecuación es muy sencilla: si las élites no se sienten observadas y controladas, quienes detentan el poder tenderán a abusar de él. Para evitar esos males, la forma primordial de control a los gobernantes es la publicidad de la información y de los actos de Gobierno”, señaló.

Javier Iguacel y Hernán LombardiTadeo Bourbon – LA NACION

Por esas razones, dijo que el año pasado Poder Ciudadano “se opuso enérgicamente al decreto del Poder Ejecutivo que restringe el derecho de acceso a la información pública, que amplía la discrecionalidad de los funcionarios, opaca la rendición de cuentas, y contradice además la ley vigente, la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, y el espíritu de la Constitución”.

Para combatir esta complejidad, la organización promueve el concepto de “sistemas de integridad”, que articulan normas, patrones culturales y comportamientos. D’Alessandro subrayó que sin integridad, no hay una democracia previsible, “por más elecciones que haya”, ni tampoco hay desarrollo económico estable.

El presidente de Poder Ciudadano aclaró que el objetivo de estas acciones no es ser opositores a este Gobierno específico, sino proteger la democracia frente a este Gobierno, al anterior, y al próximo. Concluyó con un llamado a los ciudadanos a actuar, exigiendo “decencia y rendición de cuentas a los poderes públicos”.

El presidente Martín D´AlessandroTadeo Bourbon – LA NACION

La transparencia, la corrupción y el abuso de poder fueron los ejes centrales de su disertación. D’Alessandro enfatizó que la corrupción, al ser un mal social extendido, distorsiona gravemente el funcionamiento del Estado y del propio régimen democrático.

El titular de Poder Ciudadano lamentó que la Argentina no se haya tomado “en serio este problema” y destacó que, en los últimos 10 años, la posición del país en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional ha tenido variaciones insignificantes. Comprobó, además, que la corrupción no depende ni del tamaño del Estado ni del partido político que se encuentre en el poder.

D’Alessandro habló de la relación entre el ejercicio del Gobierno y la resistencia a los mecanismos de control. Subrayó que el abuso de las posiciones de poder es una forma de corrupción que está íntimamente ligada al ocultamiento de información. La forma primordial de control de los gobernantes, un principio básico de la democracia, es la publicidad de la información y de los actos de gobierno.

La presidenta de Iberobarómetro, Marta LagosTadeo Bourbon – LA NACION

En este sentido, D’Alessandro recordó como cuestionaron el decreto del Poder Ejecutivo que restringe el derecho de acceso a la información pública. Este decreto, según Poder Ciudadano, amplía la discrecionalidad de los funcionarios, opaca la rendición de cuentas, contraviene la ley vigente y el espíritu de la Constitución.

D’Alessandro afirmó que con la limitación del acceso a información “el Gobierno está asfixiando un canal vital de la democracia y el republicanismo”, lo que inevitablemente hace que detectar prácticas corruptas sea más difícil que antes. Calificó al secreto como una de las “peores regulaciones que un Gobierno democrático puede implementar”.

Como ejemplo del deterioro en la transparencia, el presidente de Poder Ciudadano señaló que, en el último año, solo el 30 por ciento de los nuevos pedidos de acceso a información pública presentados por la organización fue respondido, lo que obligó a judicializar algunos de ellos.

Jueces y fiscales presentes en la cena de Poder CiudadanoTadeo Bourbon – LA NACION

El presidente de la Fundación advirtió acerca de la vulnerabilidad de la democracia frente a las represalias gubernamentales. “Cuando criticar al Gobierno puede traer algún tipo de castigo gubernamental, por más blando que sea (insultos, difamación, amenazas, bullying, denuncias falsas, ahogo financiero), cuando algo de eso sucede, la democracia ya está lastimada. No hace falta esperar algo peor para verificar el daño. Por eso patrocinamos y actuamos como amigos del tribunal en casos de ataques y amedrentamiento a periodistas por parte de patotas digitales ligadas al Estado”, afirmó.

Tras su discurso, dirigió una palabras Marta Lagos, directora ejecutiva de Latinobarómetro. “La sociedad argentina es la más democrática de la región, la que tiene debilidad democrática es la elite, que no está a la altura del pueblo”, dijo. Antes del final le tocó amenizar la velada el actor Luis Brandoni, que sorprendió entonando dos tangazos.

Fuente de la nota


Populares

Ver más noticias

Las razones de Trump, las condiciones de Trump

Apenas habían pasado las tres de la tarde del jueves, cuando...

Jaldo participó de la segunda noche de la Fiesta Nacional e Internacional del Caballo

El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, participó este viernes...

Gol y emoción para Nacho Russo ante Newells

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/porquetendencia/status/1976768872805286005&partner=&hide_thread=false ...

Violento intento de robo a un motociclista al norte de la Capital

El caso es investigado por la Unidad Fiscal Especializada...