El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, dialogó ante los medios sobre la llegada a Tucumán del certificado único de discapacidad digital.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló con los medios de comunicación sobre el tema.
«Es el segundo paso, hacia la digitalización del certificado único de discapacidad versión digital, eso quiere decir que la carga que antes se hacía en un papel y tenía que ser certificada y ese papel moneda tenía que ser el original y era complicado si se perdía o si se estropeaba, eso a partir de ahora ya no va a existir más», comentó.
Va a ser un formato digital, que va a estar dentro del formato de Mi Argentina de tal forma que va a estar disponible para que la persona lo pueda imprimir cuando lo necesite o lo pueda mostrar en forma digital por supuesto con todas las condiciones de seguridad.
En esta misma línea, remarcó las otras diferencias que presenta con respecto al certificado tradicional: «Además, se van a quitar algunos trámites engorrosos, algunos estudios que por ahí no eran tan necesarios y estaban estipulados por reglamentaciones vigentes, de pronto una persona que tiene una discapacidad evidente, no va ser necesario esta renovación periódica, ya que eso también generaba problemas».
La persona con discapacidad tenía que ser trasladada para ser evaluada por un médico especialista para que renueve un certificado de discapacidad que ya estaba.
«Quizás periódicamente se va a evaluar cómo está esa persona, no tanto para exigir el tema del certificado, sino para evaluar si esa persona está en buenas condiciones, si está acompañada por su familia, si ese beneficio que tiene por la pensión está ligado a esa persona», añadió.
Sobre la confección del certificado digital por primera vez, aclaró: «En primer lugar, la persona tiene que tener una discapacidad, segundo esa discapacidad la tiene que certificar un médico y después esa persona o su familia junto al certificado concurren a la Dirección de Discapacidad y ahí es donde se valida. A partir de ahí ese certificado digital tendrá los códigos de barra y los códigos Qr que le vana a dar la legalidad necesaria y requerida».

