sábado, noviembre 8, 2025

InicioPortadaAlejandra Martínez: "Necesitamos traerlo...

Alejandra Martínez: «Necesitamos traerlo al sistema de salud pública»

Alejandra Martinez es diputada nacional por Jujuy, pertenece al radicalismo y preside la Comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia. En las horas finales del debate en Comisiones de la Cámara baja por la despenalización del aborto, la diputada aseguró que «ha sido altamente positivo» el proceso. En diálogo con El Intransigente brindó su percepción del debate que tuvo lugar en las Comisiones de Diputados, y anticipó cual será el porvenir de la iniciativa.  

«Se arriba a este hecho por el movimiento de mujeres en Argentina, que ha ido cobrando mucha fuerza, que sin lugar a dudas ha expresado en tantas oportunidades que este era un tema en la agenda pública que no podía faltar», sostuvo Martinez. «Pudimos demostrar que tenemos la capacidad de llevar adelante un debate respetuoso, con tolerancia, democrático, donde cada uno pudo expresar su pensamiento», agregó. 

Acerca del tiempo que se tomó para debatir y escuchar diferentes posturas, la diputada aseguró que «tenía que ser un debate plural» y «federal». «Nos pareció que no más de dos meses deberían llevar las exposiciones y que debíamos arribar a un dictamen», explicó. El jueves de la semana pasada culminaron las exposiciones, de las que participaron más de 738 expositores durante quince jornadas. Y el 13 de junio, en principio, está estipulado que se trate la iniciativa en el recinto. 

Aún queda obtener un dictamen de las Comisiones para decidir cual iniciativa llega para su tratamiento sobre tablas. «Lo que nosotros vamos a procurar es tener un dictamen de mayoría. Podría haber otro dictamen de los que están en contra, podría haber más de un dictamen, puede haber muchos», manifestó Martínez. Sin embargo, aseguró que están «procurando (…) lograr un dictamen de consenso», en el marco de los ocho proyectos que hay presentados. 

La diputada oriunda de Jujuy manifestó que esto pasa «desde hace 100 años», y que el aborto «está en la más absoluta clandestinidad». «Se calcula, por los números que se conocen, que alrededor de mil abortos suceden por día (…), abortos clandestinos realizados por mujeres que no tienen recursos, porque las que sí tienen recursos van a una clínica o van a un sanatorio donde la atienden en condiciones de higiene y salubridad», dijo.  

En concordancia con la campaña nacional en pro de la despenalización, Martínez apunta a la «educación para decidir, anticonceptivos para no abortar, y en la última instancia (…) que [el aborto] no sea en forma rudimentaria, que haya posibilidad de atenderla en el sistema de salud pública». «¿Qué es lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud? Dicen que el Misoprostol, la Mifepristina son los medicamentos adecuados para realizar un aborto en condiciones seguras», explicó.

«La manera de bajar la cantidad de abortos no es haciéndonos los giles, no es actuando con hipocresía, es haciéndonos cargo y atendiendo la situación. Es decir, cien años probamos con esto, qué tal si probamos una cosa distinta», aseveró. «Estuvo el Ministro de Salud de la Nación, que es la máxima autoridad que tenemos en este país, dijo: señores, así como están las cosas, no va a bajar, no va a reducir la cantidad de abortos. Miremos qué es lo que han hecho otros países», añadió.  

Martínez habló en relación a los puntos más candentes de la iniciativa. «Uno de los puntos [más cuestionados] es la libertad de conciencia. (…) En ningún caso la objeción de conciencia puede ser institucional. Creemos que la institución debe garantizar la posibilidad de que en esa última instancia la mujer pueda acceder en las condiciones que corresponden de seguridad y lo que la salud exige», manifestó.  

«La otra cuestión tiene que ver desde qué momento una niña, una mujer, puede acceder, solicitar, decidir. (…) El proyecto de la campaña habla de 13 años (…), y esa puede ser una cuestión que puede ser objetada aún por aquellos que están a favor tanto de la despenalización como de la legalización, pero que consideran que debería haber alguna cuestión más restrictiva en cuanto a la edad», dijo. «Nosotros creemos que siempre tiene que primar el interés superior del niño», opinó la diputada.  

Alejandra Martínez vive en Perico, Jujuy, a 1500 km de Ciudad Autónoma de Buenos Aires. «Se ven diferentes las cosas desde aquí, la realidad es distinta. Hay menos acceso a la información, a los anticonceptivos, a la educación. Es todo más complejo», sostuvo. «La prevención es el punto de partida», pero «como país necesitamos dar un paso hacia la posibilidad de traer al sistema de salud pública un enorme problema como es el aborto», afirmó. 

«Yo soy católica me crie con mi abuelo, mi abuela que me hacía rezar el rosario todos los días, lo rezaba convencida, sigo convencida, sigo creyendo en Dios y todo, pero no puedo creer que Dios quiera esto, que se mueran mujeres o que haya mujeres que por tener plata se salven», concluyó. 

 

Fuente: https://www.elintransigente.com/politica/2018/6/5/alejandra-martinez-necesitamos-traerlo-al-sistema-de-salud-publica-494424.html


Populares

Ver más noticias

Sorprendieron a dos hombres con cocaína en El Mollar

Sorprendieron a dos hombres con cocaína en El Mollar Fuente: Fuente...

El pedido de Guillermo Francos a Carrió antes de dejar el Gabinete

“Manténgalo, en reserva”, ese habría sido el pedido que Guillermo...

El spot de la Selección Argentina camino al mundial

En el spot aparecen varios nombres estelares y otros...