El gobernador electo, Osvaldo Jaldo, habló del pacto social durante su futura gestión. «Los intendentes se van a tener que manejar con ingresos propios», dijo.
El vicegobernador y gobernador electo, Osvaldo Jaldo, esta mañana fue entrevistado en su despacho donde habló sobre varios temas especialmente la situación del transporte público de pasajeros y el pacto social a la que la mayoría de los municipios están adheridos.
Con respecto al transporte dijo que «no hay duda que este servicio en algún momento hablábamos de que no le alcanzaban para pagar los sueldos, la compra de combustible y repuestos necesarios para mantener una flota en orden para prestar un buen servicio, con colectivos en condiciones y que cumplan los horarios porque eso también trae aparejado no poder llegar a horario a los lugares de destinos de cientos de tucumanos«.
«No nos olvidemos que el transporte público de pasajeros no solo tiene que ver con San Miguel de Tucumán, sino también con el interior, en capital creo que hay aproximadamente 400 colectivos en servicio, en el interior hay aproximadamente 700, yo creo que hoy se está dando la oportunidad para que tanto el municipio de la capital como el Gobierno de la provincia podamos tener una estrategia, una planificación sumada a la participación de los empresarios y el Gobierno nacional», aseguró.
Lado puntualizó una vez más con las asimetrías que existen en cuanto a compensaciones tarifarias entre la ciudad de Buenos Aires y el interior del país. «Es imposible poder competir, es imposible poder funcionar donde tan solo del 100% el 15 llega a las provincias del interior y yo creo que el gobierno nacional actual o el gobierno nacional que venga cualquiera fuese el signo político, tiene que solucionarlo porque el problema no es solo Tucumán, en el transporte público hay muchas provincias que están teniendo serios problemas. Hay que ponerse a trabajar en firme porque a este transporte lo usan más de 600.000 tucumanos para ir a la escuela, para ir a trabajar, para hacer trámites, es un servicio público muy importante y necesario», remarcó.
“A partir del 29 octubre voy a eliminar el Pacto Social”
“En el próximo gobierno a partir del 29 de octubre cada municipio se va a tener que manejar con los recursos que por ley les corresponde, muchos dirán; “no me alcanza”, otros dirán “yo me voy a dar vuelta con eso”, seguramente la situación de los municipios será diferente uno de otro, van a tener que administrar los recursos porque la situación viene complicada económica y financieramente», adelantó el gobernador electo.
«Los intendentes se van a tener que manejar con los ingresos propios que por ley les corresponde, por supuesto la provincia va a estar predispuesta a escucharlos, la provincia va a estar predispuesta a darles una mano, pero eso del pacto social no continua en la nueva gestión.
Por otro lado, Jaldo dijo que “también cada uno de los municipios va a tener que tener una política tributaria dentro de cada jurisdicción como lo tiene la provincia, porque muchos municipios no tienen una política tributaria porque es más fácil que la provincia le mande por el pacto social, a ponerse a diseñar una política tributaria».
Por último, aseguró que va a tener una buena relación con todos los intendentes.
Fuente: https://www.lv12.com.ar/jaldo/jaldo-a-partir-del-29-octubre-voy-eliminar-el-pacto-social-n145767