• Portada del Diario
  • Secciones
    • Actualidad
    • Argentina
    • Cartelera de espectáculos
    • ciencia y tecnologia
    • Deporte
    • Donde Comer
    • Cultura
    • Internacionales
    • Politica
    • Tucuman de noche
    • Universidades
  • Contacto
El Diario de Tucuman
  • Portada del Diario
  • Secciones
    • Actualidad
    • Argentina
    • Cartelera de espectáculos
    • ciencia y tecnologia
    • Deporte
    • Donde Comer
    • Cultura
    • Internacionales
    • Politica
    • Tucuman de noche
    • Universidades
  • Contacto
El Diario de Tucuman

san miguel de tucuman

abril 18th, 2021
  • Portada del Diario
  • Secciones
    • Actualidad
    • Argentina
    • Cartelera de espectáculos
    • ciencia y tecnologia
    • Deporte
    • Donde Comer
    • Cultura
    • Internacionales
    • Politica
    • Tucuman de noche
    • Universidades
  • Contacto
Daltonismo: ver la vida de otro color, ¿cómo nos afecta?
Home
Salud

Daltonismo: ver la vida de otro color, ¿cómo nos afecta?

marzo 5th, 2021 Salud

Esta afección impide visualizar los colores de manera corriente.

El daltonismo, que es la incapacidad de ver los colores de manera corriente, tiene su principal dificultad en diferenciar los colores rojos y verdes, aunque también con frecuencia los tonos azules. En este sentido, el doctor Fernando Luis Vidal, del servicio de Oftalmología del hospital Avellaneda, indicó que esta patología no es un tema que se trate mucho porque no tiene solución. “Esta enfermedad es la no capacidad de diferenciar los distintos colores que puede ser profunda o total, es decir que vean todo blanco y negro o que pierdan solo un color de los principales de los tres ejes (verde, rojo o azul), que es el más común”, afirmó.

Vidal agregó que de acuerdo al tipo de color de ausencia que tenga, tienen un nombre específico:Acromatopsia: Se trata de una enfermedad congénita y del estadio más grave de una persona daltónica ya que el paciente solo llega a distinguir la escala de grises (blanco, negro y gris).

Monocromático: La visión de la luz y el color solo se perciben en una dimensión. Esto es porque solo existe uno de los tres pigmentos de los conos (células fotosensibles en la retina).

Dicromatismo: Existe dificultad para diferenciar entre el rojo y el verdes, o el azul y el amarillo. Las personas con este tipo de daltonismo solo tienen por tanto dos tipos de conos. Se trata de un defecto hereditario. Esto ocurre como consecuencia de la ausencia de uno de los fotoreceptores retinianos (sólo se tienen dos conos).

Tricromatismo anómalo: El usuario tiene tres conos pero con modificaciones funcionales o deficiencias por lo que los tonos de los colores los observa alterados. Es el tipo más común de daltónicos. Son percepciones similares a los daltónicos dicromáticos. A su vez, remarcó que esta es una patología que la sufre 1 de cada 10 personas. “Las madres se dan cuenta cuando le piden a su hijo que pinten de un color y lo confunden con otro. Generalmente es hereditario y de nacimiento, y no tiene solución”.

Por último, el profesional sostuvo que no existe un tratamiento específico para curar el daltonismo congénito. Aunque, en general, no causa una discapacidad visual significativa. “Existen anteojos especiales que ayudan a los pacientes afectados a distinguir diferencias entre colores similares, pero esto no significa que logren una visión óptima”, concluyó.

Fuente: https://www.comunicaciontucuman.gob.ar/noticia/salud/202150/daltonismo-enfermedad-afecta-vista-no-tiene-tratamiento-especifico

  • Tags
  • daltonismo
  • salud
  • Tucuman

Compartir

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest WhatsApp

Relacionadas

Arrancó la campaña de vacunación antigripal Salud
abril 14th, 2021

Arrancó la campaña de vacunación antigripal

Gracias a un desarrollo nacional, la prueba PCR puede ser más rápida y económica Salud
marzo 24th, 2021

Gracias a un desarrollo nacional, la prueba PCR puede ser más rápida y económica

Endometriosis: científicas argentinas buscan una terapia alternativa Salud
marzo 1st, 2021

Endometriosis: científicas argentinas buscan una terapia alternativa

  • Portada del Diario
  • Secciones
  • Contacto
  • Back to top