• Portada del Diario
  • Secciones
    • Actualidad
    • Argentina
    • Cartelera de espectáculos
    • ciencia y tecnologia
    • Deporte
    • Donde Comer
    • Cultura
    • Internacionales
    • Politica
    • Tucuman de noche
    • Universidades
  • Contacto
El Diario de Tucuman
  • Portada del Diario
  • Secciones
    • Actualidad
    • Argentina
    • Cartelera de espectáculos
    • ciencia y tecnologia
    • Deporte
    • Donde Comer
    • Cultura
    • Internacionales
    • Politica
    • Tucuman de noche
    • Universidades
  • Contacto
El Diario de Tucuman

san miguel de tucuman

julio 3rd, 2022
  • Portada del Diario
  • Secciones
    • Actualidad
    • Argentina
    • Cartelera de espectáculos
    • ciencia y tecnologia
    • Deporte
    • Donde Comer
    • Cultura
    • Internacionales
    • Politica
    • Tucuman de noche
    • Universidades
  • Contacto
Crece la inflación: El primer semestre rondaría en una suba del 35%
Home
Actualidad

Crece la inflación: El primer semestre rondaría en una suba del 35%

junio 23rd, 2022 Actualidad

Consultoras privadas estiman que la inflación del mes de junio registraría un incremento superior al 5%.

Los aumentos en los precios minoristas no aflojan. Relevamientos privados dan cuenta de que la inflación tuvo una leve aceleración en la primera quincena del mes con respecto al mismo periodo de mayo, por lo que se estima que el IPC cerraría junio con un incremento superior al 5%. Así, el primer semestre del año acumularía un alza en torno al 35%.

Estos aumentos, sobre todos los vinculados con el rubro alimentos, impactan en los sectores de menores recursos y golpean de lleno en el consumo. De hecho, tal como publicó el INDEC, las ventas en supermercados cayeron en abril 1,9% mensual, luego del salto inflacionario de marzo.

En ese escenario, según publicó la consultora Ecolatina, su IPC GBA creció 5,6% en las primera dos semanas de junio respecto al mismo periodo del mes anterior, “acelerándose 0,2 p.p. respecto a dicha quincena”. “Al interior, los capítulos con mayor evolución fueron Vivienda y servicios básicos (8,3%), en el marco de la autorización de incrementos de tarifas de servicios públicos; seguido por Atención médica y gastos para la salud (7,7%) dinamizado por el aumento de prepagas y Otros bienes y servicios (7,5%), donde impactó el aumento de cigarrillos”, destacó el estudio.

“Por otro lado, Alimentos y bebidas subió 5,3% en la primera quincena, desacelerándose 0,4 p.p. respecto a la quincena anterior, pero manteniéndose por encima del 5% desde marzo. Al interior, las agrupaciones que evolucionaron por encima del capítulo fueron principalmente verduras y alimentos para consumir fuera del hogar, mientras que a diferencia las frutas exhibieron una caída (-2%)”, agregaron desde Ecolatina.

Respecto a la suba de los alimentos, desde la consultora Eco Go señalaron que el relevamiento correspondiente a la tercera semana del mes “registró una variación de 0,5% de los precios frente a la semana previa”. “Esto implica una desaceleración de 0,8 p.p. en el margen”, destacaron desde la firma, y analizaron: “Con este dato y considerando una proyección de variación semanal del 1% para las próximas dos semanas del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en junio treparía a 4,7% mensual (0,3 p.p. inferior a lo previsto la semana previa)”, subrayaron.

Con todo, desde Eco Go esperan que la inflación de junio se ubique en 5%. “Destacan además dentro del mes los aumentos en bienes y servicios regulados, con subas en luz (16,5%), gas (entre 18% y 25%), prepagas (10%), colegios en Provincia de Buenos Aires (8%), y gasoil (12%), entre otros”, señalaron.

En la misma línea, desde Ecolatina sostuvieron que, para lo que resta del mes, “si bien los precios núcleo podrían desacelerarse un (leve) escalón más, las subas autorizadas en combustibles impactarán de lleno en los precios regulados, generando que la inflación mensual de junio no sea muy diferente a la observada en mayo (fue 5,1%)”. “Como resultado, la inflación del segundo trimestre (17%) cerrará por encima de la del primero, y, pese a que en la segunda parte del año estimamos una desaceleración, la suba de precios cerraría el año en torno 70% interanual”, concluyó la firma.

Análisis

Al analizar lo que puede ocurrir de cara a los próximos meses, Martín Calveira, investigador del IAE Business School, sostuvo que “las proyecciones para el tercer trimestre reiteran un nivel ascendente en la dinámica de precios”. “En concreto, en el período julio-septiembre 2022, el aumento acumulado de precios minoristas se situaría en 12,7%, nivel superior al del mismo período de 2021, cuyo registro fue 9%”, remarcó.

“Las proyecciones de inflación se sostienen en un mayor nivel promedio respecto al año anterior. El relevamiento de expectativas de mercado (REM) del Banco Central estima un crecimiento anual sensiblemente mayor del nivel de precios respecto del mes anterior”, sostuvo Calveira, quien agregó: “De acuerdo al REM, este año la inflación se situaría en 73%, en el 2023 sería 59% y hacia el año 2024 se proyecta 48%. Las proyecciones del comportamiento de precios se sostienen elevadas frente a un año de ajustes tarifarios e impulsos por una nueva fase de inflación derivada de los costos energéticos futuros”.

Fuente: https://www.lv12.com.ar/inflacion/inflacion-el-primer-semestre-acumularia-una-suba-del-35-n119055

  • Tags
  • Argentina
  • economia
  • inflacion
  • Tucuman

Compartir

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest WhatsApp

Relacionadas

A partir del lunes quedan prohibidas las cuotas en compras puerta a puerta hechas en el exterior Actualidad
julio 1st, 2022

A partir del lunes quedan prohibidas las cuotas en compras puerta a puerta hechas en el exterior

En Londres, reconocieron a médicos tucumanos por crear una innovadora técnica Actualidad
julio 1st, 2022

En Londres, reconocieron a médicos tucumanos por crear una innovadora técnica

Preparan una agenda cargada de espectáculos para este 9 de Julio Actualidad
julio 1st, 2022

Preparan una agenda cargada de espectáculos para este 9 de Julio

  • Portada del Diario
  • Secciones
  • Contacto
  • Back to top