• Portada del Diario
  • Secciones
    • Actualidad
    • Argentina
    • Cartelera de espectáculos
    • ciencia y tecnologia
    • Deporte
    • Donde Comer
    • Cultura
    • Internacionales
    • Politica
    • Tucuman de noche
    • Universidades
  • Contacto
El Diario de Tucuman
  • Portada del Diario
  • Secciones
    • Actualidad
    • Argentina
    • Cartelera de espectáculos
    • ciencia y tecnologia
    • Deporte
    • Donde Comer
    • Cultura
    • Internacionales
    • Politica
    • Tucuman de noche
    • Universidades
  • Contacto
El Diario de Tucuman

san miguel de tucuman

enero 25th, 2021
  • Portada del Diario
  • Secciones
    • Actualidad
    • Argentina
    • Cartelera de espectáculos
    • ciencia y tecnologia
    • Deporte
    • Donde Comer
    • Cultura
    • Internacionales
    • Politica
    • Tucuman de noche
    • Universidades
  • Contacto
Alarma ante la falta de actividad deportiva en los menores de 12 años
Home
Salud

Alarma ante la falta de actividad deportiva en los menores de 12 años

septiembre 29th, 2020 Salud

Una psicóloga especialista destacó que para los chicos, “la sociabilización y la actividad física, a través de este tipo de prácticas, son fundamentales”.

En esta etapa de pandemia por el coronavirus, cuando la ciudad y la región todavía no han alcanzado el pico de contagios, las pocas restricciones que se van levantando no incluyen a los más pequeños. A más de seis meses de estos cuidados sanitarios colectivos, los menores de 12 años conforman una franja que despierta preocupación en los jefes de familia porque entienden que el encierro afecta sus hábitos y sus comportamientos.

Prueba de esta inquietud es la iniciativa virtual que impulsó ayer una rosarina dirigida a la Secretaría de Deportes de la ciudad, a través de la plataforma change.org, para que a los menores de 12 años les permitan realizar actividades deportivas. Esa acción cosechó rápidamente miles de adhesiones y puso en evidencia esta problemática que atraviesan los niños en esta etapa de restricciones sanitarias.

“Es un tema controversial porque, por un lado, son fundamentales la sociabilización y la actividad física, que son dos puntales que se dan cuando los menores hacen deportes. Y la cuarentena está impidiendo todo esto”, remarcó Laura Tallano, psicóloga especialista en psicología del deporte.

Y precisó: “Si bien se puede hacer sociabilización a través de las redes, no es lo mismo, de ninguna manera, porque no permite el contacto con el otro, en la presencialidad”.

Desde ese escenario de análisis, advirtió que “puede ser un arma de doble filo, porque también es cierto que los más chiquitos son los que menos podemos controlar. Porque son de saludarse, de abrazarse, de jugar, de correr, de necesitar ese contacto y buscarlo”.

Y puntualizó: “Por eso, habría que pensar muy bien qué tipo de actividades se liberan y los protocolos que permitan que los chicos puedan hacer actividad física y deportes, poder ir a los clubes y a los gimnasios. Este es uno de los mayores problemas para los más chiquitos”.

“Por eso, en esas situaciones hay que guiarlos bien para que hagan cosas que respeten los protocolos sanitarios, los cuidados y el uso del barbijo. Esas son cosas que pueden complicar el momento del encuentro social, pero hay que pensar y programar esos momentos”, subrayó Tallano.

En este marco, la psicóloga destacó que “el deporte es fundamental para la constitución del niño, del sujeto. Para eso, debe tener la posibilidad de sociabilizar y hacer actividad física. Los chicos necesitan empezar a salir, porque a ellos les cuesta mucho sostener esta situación, que puede causar muchas patologías”.

Desarrollo y estímulos

Sobre los beneficios de hacer deporte para los menores, la especialista resaltó que “es fundamental, porque les permite desarrollarse y estimular el cerebro, desde determinados patrones neurológicos que se habilitan cuando hacen actividad física”. Y profundizó: “Es importante el reservorio de experiencias motrices y cognitivas, que son tan importantes a esa edad, para que el chico después tenga mayores posibilidades en la toma de decisiones. Todo eso se ve cercenado en esta etapa”.

La profesional valoró que “los clubes son espacios amplios que tienen características abiertas que favorecen este tipo de experiencias y se pueden implementar mediante protocolos”.

“Es un momento donde es muy necesario el encuentro con el otro, la sociabilización, el poder registrar al otro, el aprender a compartir, aprender reglas, crecer juntos. Esas son cosas muy importantes que se dan todas a esa edad, y no se pueden trabajar por Zoom”, enfatizó Tallano.

Para mayores

Como muestra de esta diferenciación que sufren los más chicos, la Secretaría de Deportes de la provincia autorizó ayer actividades náuticas para mayores de 12 años, que incluyen canotaje, remo, stand up paddle y vela, todas para deportistas federados o en grupos de enseñanzas (de hasta 10 deportistas), con un docente a cargo.

Fuente: Diario La Capital de Rosario

  • Tags
  • actividad física
  • menores
  • salud

Compartir

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest WhatsApp

Relacionadas

Qué efectos tiene el hipotiroidismo en el cuerpo Salud
enero 12th, 2021

Qué efectos tiene el hipotiroidismo en el cuerpo

ACV: Cómo identificar los síntomas con las cinco C Salud
diciembre 24th, 2020

ACV: Cómo identificar los síntomas con las cinco C

A tener en cuenta: La depresión en adultos mayores puede aparecer por la pandemia Salud
octubre 27th, 2020

A tener en cuenta: La depresión en adultos mayores puede aparecer por la pandemia

  • Portada del Diario
  • Secciones
  • Contacto
  • Back to top